EL ROL FAMILIAR PARA LA EDUCACIÓN PERUANA EN TIEMPOS DE COVID-19

02.03.2021

Miriam Deysi Bautista López

Estudiante de Educación con la Especialidad de Educación Primaria

Miembro de la Segunda Comisión Segunda «De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación».

«Para nuestro Perú, en educación los verdaderos cambios suelen ser repentinos y poco planificados. Hoy lo estamos viviendo y aún es muy desafiante e importante.»

La pandemia ocasionada por la COVID-19 representa una emergencia a nivel mundial. Al mismo tiempo en nuestro país continúan aumentando los casos y datos que seguirán poniendo en riesgo la vida de miles de personas; afectando al estado, instituciones públicas, privadas entre otros.

En el sistema educativo ya se han tomado medidas para afrontar dicha situación como la educación remota, principalmente con el programa educativo de «Aprendo en Casa - MINEDU», creado con el objetivo de continuar con las clases escolares durante el estado de emergencia, donde todas las familias peruanas vienen tomando un rol igual de importante que los educadores mismos. Esto es alarmante, ya que la educación peruana era y es un reto por mejorar en muchos sentidos por diferentes problemas que ha venido cargando.

Aún encontramos diferentes realidades, es necesario recordar que el tener una educación de calidad es un derecho para todos. Ahora hay familias afrontando pérdidas e inestabilidad económica, y en consecuencia han dejado de optar por una educación para sus hijos realizando traslados. Los colegios privados tienen sus propias currículas y los colegios públicos han venido dando instrucción apoyados en el programa «Aprendo en casa». Dichos programas y plataformas públicas o privadas representan una barrera, aunque ambas han puesto todo el esfuerzo por no dejar a un lado a los educandos, lamentablemente por la brecha de equipamiento electrónico que existe no se ha podido satisfacer, todavía a toda la población escolar, es nuestro principal problema el no contar en todas las zonas del País con la conectividad necesaria (o mínima) para acceder a esta la única y actual forma de recibir un derecho.

Otro problema sería el apoyo en casa: ¿Cómo intervienen las familias en este sistema educativo? Al Inicio de esta modalidad los patrones y roles familiares y parentales han cambiado, ahora tienen la función de ser cotutores de la educación de sus hijos. En un inicio la idea emocionó, ya que se podía tener la oportunidad de compartir ese espacio con sus retoños, pero con transcurso del año, muchos de ellos tuvieron que volver a sus trabajos por la reactivación económica, ergo la gran mayoría de escolares quedaron solos sin supervisión y apoyo.

Ahora que comenzamos este 2021 está en nosotros aún aprovechar y promover la oportunidad de organizar nuestros tiempos para compartir momentos en familia y así promover una conexión que ayude en cumplir con los aprendizajes esperados, y que (pese a tener un apoyo docente) como hermanos, tíos, abuelos o padres de familia podamos ser los primeros en tomar este rol de desarrollar competencias como la resiliencia, paciencia, tolerancia, perseverancia y autonomía en quienes aún continúan aprendiendo y así alegremente ayudarnos a cumplir su educación básica regular acompañándolos desde un inicio en el proceso de aprendizaje orientando el desarrollo personal, emocional, lógico, comunicativo y social cívico-ciudadano. Teniendo en mente que aún faltan muchas cosas por solucionar y tal vez sean ellos quienes mañana solucionen los errores cometidos.

Apostemos por un Perú con mejor educación, sin brechas tecnologías, accesible para todos y por una familia peruana que cumpla roles y que se ponga en acción para un correcto desarrollo educativo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar