Perú: coleccionista de crisis

18.01.2021

Gonzalo Javier Nájar Hurtado
Estudiante la Facultad de Economía - Ingeniero Comercial especializado en finanzas
Presidente de la Comisión IV «De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía» del Parlamento Andino Universitario de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa UNSA.

El Perú es un país rico en recursos culturales, naturales y con muchos problemas macro-dimensionales; se preguntarán a qué me refiero con estos; pues, a todos los obstáculos que afectan al país: la corrupción, la pobreza, el sistema de salud, el sistema de fondos de pensiones, entre otros.

Por muchos años, la nación permitió que empresas extranjeras exploten sus recursos naturales, muy pocas veces buscó ser un país industrializado, aprovechó su gran diversidad cultural valiéndose del turismo y no le dio prioridad a sus problemas macro-dimensionales; hasta que la COVID-19 apareció, dejando a la luz todos los problemas que existen en el país repercutiendo de manera negativa.

Es aquí que la nación comienza a coleccionar crisis. Tomó medidas de emergencia sanitaria como la condición de cuarentena parcial y luego total paralizando la economía, aquellas que fueron orientadas para evitar aún más la propagación del virus, produciendo crisis económica debido a que se redujo la oferta al cerrar sectores completos. La economía circular (todo lo que circula en la economía: la empresa le paga a las familias para poder producir, ese dinero les sirve para poder comprar bienes y así sucesivamente) es generadora de empleo, al cerrarse las empresas aminoró el ingreso de las familias; por otro lado, la demanda también se vio disminuida ocasionando inflación sobre todo de los bienes que eran necesarios para protegerse. El gobierno dispuso brindar bonos en efectivo, y allí es donde también se evidenció la crisis de desinformación, porque contaba con una base de datos no actualizada ocasionando que no se les otorgue bonos a muchas personas que vivían en una situación cambiante o paupérrima, además suscitó la aglomeración en las entidades financieras para cobrar dicho beneficio, haciendo infectiva parcialmente la cuarentena.

El gobierno no consideró que el Perú es un país informal, si bien hay familias que no son pobres, sus ingresos dependen de sus negocios como independientes, es por eso que gran parte del sector informal se dedicó a los rubros que estaban permitidos funcionar durante la cuarentena; de igual modo las microempresas cambiaron de rubro por la necesidad; con la congestión en los bancos y abriéndose cada vez más negocios de alimentos, farmacias, boticas, clínicas, transporte o entidades financieras empezó a incrementar cada vez más el número de contagios, así como por otras medidas equivocadas como acortar los horarios de atención a mercados generando mayor aglutinamiento, entre otras. Siendo el panorama muy malo, se agregó otra crisis más al Perú coleccionista: la crisis sanitaria, dado que pacientes de COVID permanecían afuera de los hospitales con carpas debido al agotamiento de camas UCI, paralelamente el oxígeno escaseaba y continuaba el hacinamiento en lugares públicos ocasionando que colapse el sistema de salud.

El país agregó una crisis más a su colección debido al mal manejo de poderes, por ejemplo: tener tres presidentes de la república durante la pandemia. La nación abrió los ojos a una crisis social que destacó en su colección y su reacción fue ponerse de pie. Después de calmarse la situación y ser presidente el congresista Francisco Sagasti, continuaron los planes de reactivación económica con las fases de Reactiva Perú.


Indudablemente el Perú en base a esta pandemia por la COVID-19 ha coleccionado una serie de crisis que evidencian la mala gestión de los gobiernos y la corrupción en que nos encontramos. Espero sirva de experiencia para poder solucionar las falencias que se han evidenciado, así como para que el pueblo tome más conciencia de las autoridades y personas que elige para que los representen, deseo que ahora elijamos mejor y a quienes elijamos hagan las cosas correctamente.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar